Yaskawa CIMR-AU 200V Manual del usuario
Variador de ca yaskawa a1000, Manual técnico, Variador de control vectorial de alto rendimiento

1
2
3
4
5
6
7
8
A
B
C
D
E
Variador de CA YASKAWA A1000
Variador de control vectorial de alto rendimiento
Manual Técnico
Tipo:
CIMR-AU
Modelo: Clase de 200 V: 0.4 a 110 kW (VN de 3/4 a 175 HP)
Clase de 400 V: 0.4 a 630 kW (VN de 3/4 a 1000 HP)
Clase de 600 V: 0.75 a 185 kW (VN de 1 a 250 HP)
Para usar el producto de forma correcta, lea atentamente este manual y consérvelo
como referencia para la inspección y el mantenimiento. Asegúrese de que el usuario
final reciba este manual.
Recepción
Instalación mecánica
Instalación eléctrica
Prog. de arranque y
operación
Detalles de los parámetros
Solución de problemas
Inspección y mant. periódicos
Dispositivos periféricos y
opciones
Especificaciones
Lista de parámetros
Comunicaciones
MEMOBUS/Modbus
Cumplimiento de estándares
Planilla de referencia rápida
NO. DEL MANUAL SISP C710616 41E
Document Outline
- Referencia rápida
- Prefacio y cuestiones generales de seguridad
- Recepción
- Instalación mecánica
- Sección de seguridad
- Instalación mecánica
- Dimensiones y pérdida de calor del gabinete tipo brida (parte
posterior de NEMA 12)
- Modelos tipo brida 2A0004 a 2A0012, 4A0002 a 4A0005 y 5A0003 y 5A0004
- Modelos tipo brida 2A0018 y 2A0021, 4A0007 a 4A0011 y 5A0006 y 5A0009
- Modelos tipo brida 2A0030 y 2A0040, 4A0018 y 4A0023 y 5A0011
- Modelo tipo brida 4A0031
- Modelos tipo brida 2A0056, 4A0038, y 5A0017 y 5A0022
- Modelos tipo brida 2A0069 y 2A0081, 4A0044, y 5A0027 y 5A0032
- Modelos tipo brida 2A0110 y 4
- Modelos tipo brida 2A0138, 4
- Modelos tipo brida 4
- Modelos tipo brida 2A0169 y 2A0211, 4
- Modelos tipo brida 2A0250 y 2A0312, 4
- Modelos tipo brida 2A0360 y 2A0415, 4
- Modelo tipo brida 4A0414
- Modelos tipo brida 4A0515 y 4A0675
- Modelos tipo brida 4A0930 y 4A1200
- Instalación eléctrica
- Sección de seguridad
- Diagrama de conexión estándar
- Diagrama de conexión del circuito principal
- Configuración del bloque de terminales
- Cubierta de terminales
- Operador digital y cubierta frontal
- Cubierta protectora superior
- Cableado del circuito principal
- Cableado del circuito de control
- Conexiones de E/S de control
- Modo de fuente interna/externa para entradas digitales
- Selección de modo de fuente interna/fuente externa para entradas de desactivación segura
- Uso de la salida del tren de pulsos
- Selección de la señal de entrada del terminal A2
- Selección de entrada analógica/PTC del terminal A3
- Selección de la señal AM/FM del terminal
- Terminación MEMOBUS/Modbus
- Selección de la señal de salida de los terminales DM+ y DM-
- Conexión a una PC
- Dispositivo de seguridad externo
- Lista de verificación del cableado
- Prog. de arranque y operación
- Sección de seguridad
- Uso del operador digital
- Modos de Operación y Programación
- Diagramas de flujo del arranque
- Puesta en marcha del variador
- Selección de aplicaciones
- Autoajuste
- Tipos de autoajuste
- Antes del autoajuste del variador
- Interrupción del autoajuste y códigos de falla
- Ejemplo de operación del autoajuste
- T1: Configuración de parámetros durante el autoajuste del motor de inducción
- Configuración de los parámetros durante el autoajuste del motor PM: T2
- Configuración de parámetros durante el autoajuste de inercia y del lazo de control de velocidad: T3
- Marcha de prueba de operación sin carga
- Marcha de prueba con carga conectada
- Verificación de la configuración de los parámetros y respaldo de los cambios
- Lista de comprobación de la marcha de prueba
- Detalles de los parámetros
- A: Inicialización
- b: Aplicación
- C: Ajuste
- d: Configuración de referencia
- E: Parámetros del motor
- F: Configuración de las opciones
- F1: Configuraciones de la tarjeta de control de velocidad del PG
- F2: Configuraciones de la tarjeta de entrada analógica
- F3: Configuración de la tarjeta de entrada digital
- F4: Configuración de la tarjeta del monitor analógico
- F5: Configuración de la tarjeta de salida digital
- F6 y F7: Tarjeta opcional de comunicaciones
- Parámetros de CC-Link
- Parámetros de MECHATROLINK
- Parámetros PROFIBUS-DP
- Parámetros CANopen
- Parámetros BACnet
- Parámetros DeviceNet
- Parámetros de TCP/IP del Modbus
- Parámetros PROFINET
- Parámetros de EtherNet/IP
- H: Funciones de terminales
- L: Funciones de protección
- n: Ajustes especiales
- o: Configuraciones relacionada con el operador
- U: Parámetros del monitor
- Solución de problemas
- Sección de seguridad
- Ajuste fino del rendimiento del motor
- Ajuste fino del control de V/f y del control de V/f con PG
- Ajuste fino del control vectorial de lazo abierto
- Ajuste fino del control vectorial de lazo cerrado
- Ajuste fino del control vectorial de lazo abierto para motores PM
- Ajuste fino del control vectorial avanzado de lazo abierto para motores PM
- Ajuste fino del control vectorial de lazo cerrado para motores PM
- Parámetros para minimizar el tironeo y la oscilación del motor
- Alarmas, fallas y errores del variador
- Detección de fallas
- Detección de alarmas
- Errores de programación del operador
- Detección de fallas de autoajuste
- Pantallas relacionadas con la función Copiar
- Diagnóstico y restablecimiento de fallas
- Solución de problemas sin mostrar la falla
- Problemas comunes
- No es posible cambiar las configuraciones de los parámetros.
- El motor no gira correctamente después de presionar el botón RUN o después de ingresar un comando de Marcha externo.
- El motor está muy caliente.
- El variador no permite la selección del modo de autoajuste deseado.
- Aparece el error oPE02 al disminuir la configuración de la corriente nominal del motor.
- El motor se bloquea durante la aceleración o el tiempo de aceleración es muy prolongado.
- La referencia de frecuencia del variador difiere del comando de Referencia de frecuencia del controlador.
- Oscilación excesiva del motor y rotación errática
- La desaceleración demora más de lo esperado con el frenado dinámico activado.
- Ruido de los cables del variador o del motor cuando el variador está encendido
- El interruptor de circuito de falla de tierra (GFCI) se activa durante la marcha.
- La maquinaria conectada vibra cuando el motor gira.
- Falla de salida de PID
- Torque de arranque insuficiente
- El motor gira después de que se apaga la salida del variador (el motor gira durante el frenado por inyección de CC).
- La frecuencia de salida no es tan alta como la referencia de frecuencia.
- Sonido proveniente del motor
- Velocidad del motor inestable cuando se utiliza un motor PM
- El motor no vuelve a arrancar después de una pérdida de energía.
- Inspección y mant. periódicos
- Sección de seguridad
- Inspección
- Mantenimiento periódico
- Ventiladores de
enfriamiento del variador
- Cantidad de ventiladores de enfriamiento
- Nombres de los componentes del ventilador de enfriamiento
- Cambio del ventilador de enfriamiento: 2A0018 a 2A0081, 4A0007 a 4A0044 y 5A0006 a 5A0032
- Cambio del ventilador de enfriamiento: 2A0110, 2A0138, 4A0058, 4A0072, 5A0041 y 5A0052
- Cambio del ventilador de enfriamiento: 4A0088 y 4A0103
- Cambio del ventilador de enfriamiento: 2A0169 a 2A0415, 4A0139 a 4A0362, y 5A0062 a 5A0242
- Cambio del ventilador de enfriamiento: 4A0414
- Cambio del ventilador de enfriamiento: 4A0515 y 4A0675
- Cambio del ventilador de enfriamiento: 4A0930 y 4A1200
- Cambio de junta en variadores con gabinete tipo brida (NEMA 12 posterior)
- Cambio del filtro de aire
- Cambio del variador
- Dispositivos periféricos y opciones
- Sección de seguridad
- Opciones y dispositivos periféricos del variador
- Conexión de dispositivos periféricos
- Instalación de opciones
- Instalación de dispositivos
periféricos
- Opciones de frenado dinámico
- Instalación de un interruptor encapsulado (MCCB) o de un interruptor de circuito de falla de tierra (GFCI)
- Instalación de un contactor magnético del lado del suministro eléctrico
- Conexión de un reactor de CA o de una bobina de choque de CC
- Conexión de un absorbedor de sobretensiones
- Conexión de un filtro de ruido
- Instalación de fusibles de entrada
- Accesorio para el montaje del disipador de calor externo
- Instalación de un relé de sobrecarga térmica del motor (oL) en la salida del variador
- Especificaciones
- Clasificaciones de servicio pesado y servicio normal
- Clasificación de energía
- Variador trifásico clase de 200 V, modelos 2A0004 a 2A0030
- Variador trifásico clase de 200 V, modelos 2A0040 a 2A0211
- Variador trifásico clase de 200 V, modelos 2A0250 a 2A0415
- Variador trifásico clase de 400 V, modelos 4A0002 a 4A0031
- Variador trifásico clase de 400 V, modelos 4A0038 a 4A0165
- Variador trifásico clase de 400 V, modelos 4A0208 a 4A1200
- Variador trifásico clase de 600 V, modelos 5A0003 a 5A0032
- Variador trifásico clase de 600 V modelos 5A0041 a 5A0099
- Variador trifásico clase de 600 V, modelos 5A0125 a 5A0242
- Especificaciones del variador
- Datos sobre la pérdida de vatios del variador
- Datos de disminución de la capacidad del variador
- Lista de parámetros
- Comprensión de las descripciones de parámetros
- Grupos de parámetros
- A: Parámetros de inicialización
- b: Aplicación
- C: Ajuste
- d: Referencias
- E: Parámetros del Motor
- F: Configuración de las Opciones
- F1: Tarjeta de Control de Velocidad del PG (PG-B3, PG-X3, PG-RT3, PG-F3)
- F2: Configuraciones de la tarjeta de entrada analógica (AI-A3)
- F3: Configuraciones de la tarjeta de entrada digital (DI-A3)
- F4: Configuraciones de la tarjeta del monitor analógico (AO-A3)
- F5: Configuraciones de la tarjeta de salida digital (DO-A3)
- F6: Configuraciones de la Tarjeta Opcional de Comunicaciones (SI-B3, SI-C3, SI-ES3, SI-ET3, SI-N3, SI-P3, SI-S3, SI-T3, SI-W3)
- F7: Configuraciones de la tarjeta opcional de comunicaciones (SI-EM3, SI-EN3, SI-EP3)
- Parámetros H: terminales de múltiple función
- L: Función de protección
- n: Regulaciones especiales
- o: Configuraciones del operador
- Parámetros de DriveWorksEZ
- T: Ajuste del motor
- U: Monitores
- Valores Predeterminados de Parámetros Dependientes del Modo de Control
- Valores predeterminados del patrón de V/f
- Valores predeterminados por modelo de variador y clasificación de ciclo ND/HD
- Parámetros modificados por la selección del código del motor (en motores PM)
- Comunicaciones MEMOBUS/Modbus
- Configuración de MEMOBUS/Modbus
- Especificaciones de las comunicaciones
- Conexión a una red
- Parámetros de configuración de MEMOBUS/Modbus
- Operaciones del variador con MEMOBUS/Modbus
- Plazos de espera en las comunicaciones
- Formato del mensaje
- Mensajes de ejemplo
- Tabla de datos de MEMOBUS/Modbus
- Comando Enter
- Errores de comunicación
- Autodiagnóstico
- Cumplimiento de estándares
- Planilla de referencia rápida